¿Qué es un seguro?
Un seguro, en términos generales, es una manera de anticipar un daño futuro para minimizar sus consecuencias económicas de la forma más significativa posible. Esta prevención se logra mediante un acuerdo entre partes que adquieren derechos y responsabilidades
¿Quiénes forman parte del seguro?
Los actores que pueden participar en un seguro son varios. Es importante poder distinguirlos bien para entender cuáles son las obligaciones de cada uno de ellos.
Empresa aseguradora: agente que brinda servicios aseguradores y que tiene la obligación de indemnizar al asegurado cuando ocurran los eventos que se encuentran explícitamente formulados en el contrato
Asegurado: Es quien está expuesto a los peligros que el contrato busca anticipar y solventar. Dicho de otro modo, es el agente a quien se busca proteger
Contratante: Es el agente que pone su nombre en el contrato, es decir que firma, y adquiere la obligación de pagar la prima mensual acordada .
Beneficiario: Es el agente en quien recae la suma económica establecida en el contrato al desatarse el hecho gravoso estipulado en el acuerdo
¿Cómo está constituido un seguro?
Ya sabemos quiénes son los agentes que se relacionan mediante el seguro. Entonces, ¿qué es lo que sostiene esta relación? La respuesta es simple: un documento o póliza que está formado/a por diferentes partes, a saber:
- Datos de la empresa aseguradora y el asegurado
- Una descripción minuciosa del hecho sobre el que recae el pacto
- El costo mensual a abonar para mantener en vigencia el seguro
- el tiempo exacto en el que el seguro se encuentra operativo
- el monto económico que se estipula en caso de que se desate el hecho a cubrir
- Todo tipo de beneficios extra que incluye el contrato
- Los beneficiarios del seguro, es decir aquellos que serán indemnizados
La vida del seguro
Tenemos a los actores, tenemos los componentes formales del seguro, pero nos faltaría un detalle fundamental si termináramos aquí: el tiempo que se mantiene activo un seguro. Además del “tiempo de vida” del contrato tenemos que tener en cuenta otras medidas temporales:
- Tiempo de aprobación: Es el tiempo en el que aquel que busca adquirir el seguro y la empresa aseguradora establecen su relación mediante la aceptación del seguro. En general el tiempo no suele exceder los quince días
- Falta de cobertura: Es el tiempo transcurrido entre la creación formal y el tiempo en que se estipula la efectividad del seguro. Durante este transcurso el contratante no está asegurado
- Período de gracia: Es el tiempo máximo en que opera el seguro si el contratante no cubrió el costo mensual
- Tiempo efectivo es el tiempo en que el contratante se encuentra plenamente asegurado
¿Querés saber más sobre seguros?
Si querés saber más sobre el tema, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog. Allí vas a encontrar información actualizada sobre los tipos de seguro, sus utilidades y sus formas de contratación.
¡Hasta la próxima!
Contacto
Protejamos lo más preciado para vos
Si requerís un seguro especifico, o tenés dudas de tus necesidades de cobertura, estamos para asesorarte. Envianos tu consulta para poder programar una cita, presencial, telefónica, o por videollamada, agotaremos cualquier duda que exista y diseñaremos un seguro a tu medida.
Horarios de Atención
- 09.00 AM - 17.00 PM
San Miguel, Buenos Aires
- Perón 631, San Miguel, Buenos Aires, Argentina
- (011) 4664-6599
- 1154855190
- asesores@gruporimoldi.com.ar.ar